TRABAJOS MULTICÉNTRICOS

PREMIADOS - EN CURSO

Estudio Multicéntrico Latinoamericano de las características y desenlaces de pacientes sometidos a trasplante simultáneo hepato-renal

Autor: Dr. Jorge Martínez
Sección de Hepatología y Trasplante Hepático, Hospital Italiano de Buenos Aires.

Registro multicéntrico de pacientes con Hepatopatía asociada a Fontan

Autora: Dra. Carla S. Bermudez
Sección de Hepatología y Trasplante Hepático, Hospital Italiano de Buenos Aires.

Protocolo del Registro Argentino para evaluar compromiso hepático y manejo de la Infección por Dengue

Autora: Dra. Gisela Gualano
Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Endoscopía. Hospital Regional Dr. Ramón Carrillo, Santiago del Estero.

Premios SAHE

Instrucciones para los autores
Carta de presentación del trabajo
El manuscrito debe acompañarse por una carta en la que se incluya el título del trabajo, los autores y la institución donde ha sido realizado y la solicitud ante SAHE de ser presentado a premio.
Si correspondiera, se deberán adjuntar permisos para reproducir material previamente publicado o utilizar ilustraciones que puedan identificar sujetos humanos.

Consideraciones éticas
SAHE considera que una mala conducta con respecto a investigación y publicación es una seria falta de ética cuando:

  1. Sea intencionalmente errónea.
  2. Haya sido publicada en cualquier otro lugar por otro autor (plagio).
  3. Haya sido publicada en cualquier otro lugar por el mismo autor (publicación duplicada).

Todos los autores son enteramente responsables del contenido del manuscrito.
Los conflictos de interés, potenciales o actuales, deben ser expuestos por los autores en el momento de la presentación del trabajo. Deben señalarse en una nota al pie todas las fuentes de apoyo financiero e institucional.

Características del manuscrito
Los manuscritos deben ser elaborados de acuerdo con “Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals” desarrollados por el Internacional Committee of Medical Journal Editors (N Engl J Med 1991;324:424-428).

Recomendaciones:

  • Se aceptarán trabajos en idioma castellano o inglés.
  • Redacción en letra Arial tamaño 12, con doble espaciado y margen de 2,5 cm.
  • Cada componente del manuscrito debe comenzar en una nueva página, en la siguiente secuencia:
    1. página de título;
    2. palabras clave y abstract;
    3. cuerpo del trabajo:
      1. introducción
      2. materiales y métodos: de acuerdo a guías internacionales (ej: observacionales STROBE, pronóstico TRIPOD, ensayos clínicos CONSORT, revisiones sistemáticas PRISMA, biomarcadores REMARK, entre otras).
      3. resultados: clara y prolija descripción de los resultados de acuerdo a los métodos antes desarrollados. Se sugiere reportar medidas de efecto y sus respectivos intervalos de confianza del 95%.
      4. discusión
    4. expresiones de gratitud;
    5. referencias;
    6. tablas, figuras e ilustraciones: hasta 6;
  • El límite es de 21 páginas incluyendo tablas, figuras y referencias.
  • Ubicar el número de página y apellido del primer autor en la parte superior de cada página.

Título: No utilizar abreviaturas. Límite de 120 caracteres.

Autores: Incluya los nombres de todos los autores y el nombre y ubicación del departamento y la institución donde se ha realizado el trabajo. (La autoría debe estar limitada a aquellos que hayan contribuido substancialmente al diseño del estudio, al análisis de los datos o a la elaboración del manuscrito). Se deberá incluir una copia sin ningún autor ni afiliaciones, dado que el jurado evaluará de manera ciega los trabajos.

Apoyo financiero: Señale el aporte financiero.

Abreviaturas: Señale alfabéticamente las abreviaciones utilizadas. (En general, es preferible evitar el uso de abreviaturas).

Correspondencia: Proporcione el nombre, dirección completa, dirección de e-mail y número telefónico del autor principal.

Abstract: Limitado a 250 palabras. Organizado de acuerdo con los siguientes encabezados:
introducción, objetivos, métodos, resultados y conclusiones.
No utilizar abreviaturas, pies de página o referencias.

Cuerpo del trabajo:

  • Describa las guías éticas utilizadas (para estudios en humanos o animales); cite la aprobación del comité institucional para la investigación humana o animal; describa detalladamente los procedimientos de riesgo y/o químicos involucrados, incluyendo precauciones observadas.
  • Señale los métodos estadísticos empleados.
  • Identifique las drogas o sustancias químicas utilizadas por su nombre genérico (si se mencionan los nombres comerciales, el nombre de la marca y la ciudad deben ser mencionadas).

Referencias:

  • Límite máximo de 30 referencias.
  • Citar las referencias en el orden que aparecen en el texto utilizando números arábicos superescrito.
  • Citar comunicaciones personales o datos no publicados directamente en el texto, sin numerarlo.
  • Conforme las abreviaturas de acuerdo con el Index Medicus.
  • Conforme el estilo y la puntuación de acuerdo a los siguientes requerimientos:
    – Artículo (nombre de todos los autores):
    13. Meltzer SJ, Ahnen DJ, Battifour H, Yokokota J, Cline MJ. Protooncogene abnormalities in colon cancers and adenomatous polyps. Gastroenterology 1987;92:1174-1180.
    – Libros:
    18. Day RA. How to write and publish a scientific paper. Philadelphia: Institute for Scientific Information, 1979.
    – Artículo de un libro:
    22. Costa M, Furness JB, Llewellyn-Smith IF. Histochemistry of the enteric nervous nd
    system. In: Johnson LR, ed. Physiology of the gastrointestinal tract. Volume 1. 2 ed.
    New York: Raven, 1987:1-40.

Tablas:

  • Tipeado a doble espacio, cada tabla en hojas separadas y numeradas de acuerdo al orden de citación.
  • El número y el título deben aparecer en la parte superior de la tabla. La explicación de la tabla debe aparecer en la parte inferior.

Figuras:

  •  Enviar copias de página completa adjuntas con el manuscrito.
  • Identifique cada figura con el nombre del primer autor, el número de la figura y una flecha indicando la orientación de la misma en el dorso de cada figura.
  • Acompañar fotografías de pacientes con el correspondiente consentimiento escrito.

Leyendas de las figuras:

  • Tipeado a doble espacio y numeradas de acuerdo al orden de citación.
  • Proporcionar información suficiente para la correcta interpretación de la figura evitando la referencia al texto.

Comience a escribir y presione Entrar para buscar

Carrito De La Compra