HISTORIA

La Sociedad Argentina de Hepatología (SAHE) es una entidad sin fines de lucro, fundada el día 26 de enero de 1993 en reemplazo del denominado Club del Hígado, una entidad precursora en la cual se reunían informalmente médicos con particular afición por el hígado, para discutir casos clínicos vinculados a la Hepatología, una especialidad no reconocida en aquel entonces en ningún lugar del mundo, y que recibió un gran impulso a partir del descubrimiento del virus de la hepatitis B por parte del Dr. Blumberg.

La Asociación nuclea a médicos, bioquímicos y biólogos moleculares de Argentina. Actualmente tiene alrededor de 400 asociados.

 

El objetivo de la SAHE fue, desde el principio, concentrar la actividad científica académica hepatológica en la Argentina. Entre sus objetivos se destacan la docencia, la promoción de la investigación científica y la difusión del conocimiento en el área de la Hepatología. La vinculación con las diversas Sociedades Científicas, Asociaciones, Capítulos y Clubes es de especial interés para cumplir con estos objetivos. La SAHE desarrolla su actividad de múltiples maneras; entre ellas, organiza Reuniones Científicas Periódicas y cuenta con un Programa de Educación Médica Continua, un Curso Online de Hepatología Clínica y el Curso Bienal de Hepatología.

 

En el año 2012, como consecuencia de la Resolución Nº 908 del Ministerio de Salud, la Hepatología de Adultos y la Hepatología Pediátrica fueron reconocidas como Especialidades Médicas. A partir de esta instancia en el mes de mayo de 2013, y por Resolución N° 576, se reconoció a la Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado como entidad científica certificante de la especialidad médica Hepatología, estando capacitada para designar Especialistas, de acuerdo con el Reglamento sobre la Certificación de Especialista en Hepatología Clínica de Pacientes Adultos de SAHE.

 

Una actividad académica central es la organización del Congreso Argentino de Hepatología, el cual tiene lugar cada dos años. Esta actividad convoca a médicos hepatólogos, generalistas, gastroenterólogos, infectólogos, oncólogos, pediatras y cirujanos, especialistas en intervencionismo endovascular y biliar, científicos básicos, virólogos y bioquímicos. Cada Congreso Argentino de la SAHE efectúa una actualización y revisión exhaustiva y multidisciplinaria de los temas con mayor impacto en la práctica clínica de la Hepatología.

El objetivo docente del Congreso es prioritario y se desarrolla en diversos simposios, conferencias, foros, mesas y cursos. Entre estos últimos se destaca el Curso Precongreso, en el que se exponen los estándares actuales en Hepatología. La docencia se proyecta más allá de la Hepatología de adultos, mediante la organización de cursos para médicos internistas, pediatras y bioquímicos.

Comience a escribir y presione Entrar para buscar

Carrito De La Compra